De dechalaca.com
Adolfo Donayre Jimenez nació el 10 de agosto de 1933 en Ica, semilla de una familia de deportistas (sus hermanos Leoncio y Homero militaron en el Mariscal Sucre y Centro Iqueño, mientras que su hermana Adriana formó parte de la selección de vóley de Ica). Con los años cultivó su amor por la practica del deporte, destacando en básquet, natación y, por supuesto, en el fútbol. Allá, por 1952, empezó con la práctica de su deporte preferido en el Sport Bolognesi de Ica, en el cual destacó en la defensa como un jugador no solo con cualidades, sino también correcto. Lo suficiente como para darse a conocer en la capital.
Pisó y campeonó
Dos años después de su despegue, ancló en Sporting Tabaco, donde estuvo por dos temporadas. Vivió la transición del equipo a Sporting Cristal y, con ello, la consecución del primer campeonato en 1956. Como ya se ha citado en diferentes oportunidades, el elenco rimense logró el título nacional en su primera temporada con su nueva denominación, gracias a hombres que ahora son históricos en la institución como Máximo 'Vides' Mosquera, Luis Navarrete, Faustino Delgado, Alberto del Solar, Tito Villamares y los extranjeros Antonio Sacco, Carlos Zunino y Dardo Acuña. Donayre fue pilar de la defensa liderada por Alfredo Cavero junto a Dante Rovay.
Con una ventaja de un punto sobre Universitario, el cuadro albo llegó a la última fecha de la Liguilla Final para enfrentar a los cremas. En esa ocasión, Donayre fue fundamental para mantener la ventaja que habían conseguido Enrique Montenegro y Enrique Palomino, lo que a la postre le otorgó el triunfo a Iqueño y con ello el título. Acabado el partido, Donayre declaró al diario La Crónica lo siguiente: "Salimos a ganar pese a que la 'U' era un rival muy dificil. La mayor satisfacción que tengo es que (Daniel) Ruiz no pudo hacer un gol porque no lo dejé accionar. Estoy muy contento. No era para menos: el 'Chino' Ruiz, con 20 anotaciones, era el máximo goleador de aquella temporada. Y el 'Caballero del Deporte' lo anuló.
Grande con los grandes
En el verano de 1959, Donayre reforzó a Alianza Lima para un hexagonal -disputado en el estadio Nacional- que también tuvo como participantes a Flamengo, Peñarol, Colo Colo, River Plate, Peñarol, Universitario y al elenco íntimo. Empero, tras ese episodio, causó mucha polémica al dejar el blanco del Centro Iqueño y ponerse la crema de la 'U'. Pese a ello, y como para no perder la costumbre, con su tercer equipo logró el título en el año de su debut. Si bien alternó en esporádicas oportunidades al tener por delante a Luis Cruzado e Ismael Soria -aunque estuvo en el clásico en que la 'U' le ganó por 6-2 a Alianza, uno de los más importantes en el registro merengue-, logró participar del título que cortó la racha de 10 años de Universitario sin poder campeonar.
Eso sí, su falta de continuidad en la oncena estelar también se debió a una lesión, fruto de un choque con el aliancista Félix Castillo, por la que, se dice, perdió una oportunidad para ir al River Plate argentino.
Posteriormente, por cosas que suelen suceder, su escaso ritmo de competencia con los cremas motivo su partida al 'compadre'. Así, en 1960, Donayre se fue a Alianza, donde además de perderse el bicampeonato logrado por la 'U' y jugar su primera Copa Libertadores en el 1961, perdió también el placer de salir campeón en su debut con casaquilla nueva, No obstante, dos años más tarde consiguió su revancha cuando logró con los blanquiazules el bicampeonato de 1962 y 1963, compartiendo ya no la defensa, sino el mediocampo con jugadores símbolos de los íntimos como Juan de La Vega y Víctor 'Pitín' Zegarra. En aquella oncena también brillaban Manuel Grimaldo, Pedro 'Perico' León, Víctor Rostaing, Enrique Tenemás y Wantuil da Trinidade. Además, en su estadía en Alianza Lima, Adolfo Donayre jugó en total siete clásicos oficiales.
Teja para exportar
Sus excelentes actuaciones le valieron una nueva convocatoria para vestir la blanquirroja en el sudamericano de 1963 en Bolivia, el único torneo en el que tuvo una participación regular a nivel de selecciones. En dicho plantel actuó en la volante junto a su compañero Juan de La Vega y a su ex compañero Anselmo Ruiz.
Del hombre nacido en Ica se decía que era extremadamente limpio en sus quites. Es más, jugadores como Valeriano López, 'Toto' Terry, 'Lolo' Fernández, 'Vides' Mosquera (a nivel nacional), Pelé, Adolfo Pedernera y Alfredo Di Stéfano (en el internacional) supieron tener palabras de elogio hacia su juego y confirmaron que se trataba de un jugador que “pedía permiso para quitarle el balón a sus rivales”. Por ese motivo, también gozó de otros apelativos como 'Mariscal del Área' o 'Señor del Área'.
Todos vuelven
Para 1966 regresó a su querido Centro Iqueño, que lo recordaba aún como ese limpio y elegante campeón donde pasó dos temporadas más, obteniendo tan sólo el sexto y décimo puesto. Visto el paso de los años, Donayre -para quien el tiempo también pasaba- decidió jugar en Ica durante sus últimas dos temporada, en 1968 y 1969, con el Octavio Espinosa. En su último año como profesional enfrentó el descenso, viéndose obligado a definirla nada menos que con el Centro Iqueño, con el que Espinosa empató 0-0 en la primera fecha de la Liguilla. Al final, el cuadro rojo logró el objetivo al vencer 4-2 a Sport Boys, empatar con el KDT Nacional 0-0 y ganar a Defensor Lima por 3-0,
totalizando seis puntos más que el descendido, el querido y añorado Centro Iqueño de Donayre, que acompañó al KDT a la Segunda División.
Luego de su paso por el balompié, de Donayre no se supo mucho hasta hace algunos meses. Las últimas noticias que lo desaparecieron en el ámbito nacional informan que el crack de antaño sufre una dolencia cardiovascular y neurológica, lo cual ha motivado la iniciativa de los iqueños en su ayuda. Asimismo, recientemente fue homenajeado con una losa deportiva que lleva su nombre en la urbanización San Joaquín de su ciudad natal.
Sin duda, fue un ejemplo para cualquier deportista tanto dentro como fuera de los campos. 'El Caballero del Deporte' fue un símbolo del pueblo iqueño y de su club, hoy abocado al trabajo con divisiones menores, esas que nuevamente tienen hoy el desafío de sacar un nuevo Don Donayre para el Perú.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Ojo, don Adolfo Donayre nunca jugó por Tabaco, estuvo en Centro Iqueño y llega a Cristal en 1956, el 57 regresa al Iqueño.
ResponderBorrar